Descubre qué son las ceremonias civiles | Maestras de Ceremonias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

CEREMONIAS CIVILES

Qué son, estructura y los 4 rituales más populares

 

CEREMONIAS CIVILES

Qué son, estructura y los 4 rituales más populares

 

 

Las ceremonias civiles son actualmente la opción mayoritaria por las parejas para contraer matrimonio en España. La firma que registra la unidad familiar, se realiza en Registros, Ayuntamientos o ante Notario.

 

Ceremonia Civil

El registro del matrimonio no tiene que ser paralelo al de la ceremonia. Igual que las ceremonias religiosas, exigen un registro civil, las ceremonias laicas pueden tener una ceremonia fuera del registro civil.  De hecho, las ceremonias civiles brindan la oportunidad de personalizar la ceremonia y hacerla especial para la pareja. En lugar de seguir un guión establecido, la pareja tiene la libertad de diseñar su propia ceremonia y agregar elementos que reflejen su personalidad y valores.

Además, las ceremonias civiles también son una excelente opción para parejas de diferentes orígenes culturales, idiomáticos o religiosos, ya que pueden incorporar elementos de ambas culturas en la ceremonia.

 

Estructura de las ceremonias civiles

 

Una de las ventajas de las ceremonias civiles es que tienen una estructura flexible, lo que significa que las parejas pueden personalizarla a su gusto. A diferencia de las ceremonias religiosas, en las cuales se siguen ciertas tradiciones y protocolos establecidos, en las ceremonias civiles se pueden incluir o excluir elementos de la estructura.

Cuando Mamen Navarro inició la realización de ceremonias civiles fuera de un juzgado, no existía una estructura de estos actos. Después de muchas pruebas, hoy tiene claro lo que no debe faltar en ellas. Demos un repaso a los momentos más importantes:

  • La entrada de los novios: También llamado cortejo, es un momento muy emotivo, después de tantos preparativos. En el cortejo de entrada, la música es una pieza clave. En las ceremonias civiles pueden participar testigos, padrinos, niños o damas de honor. Requiere una organización importante para que todo se viva con emoción y no con desorganización
  • Bienvenida: Es el momento perfecto para crear el contexto que los novios quieren darle al acto. Hay bodas más solemnes, más desenfadadas, más íntimas, pero todas son románticas y amorosas, porque lejos de los artículos del código civil, estas bodas se hacer por AMOR.
  • Participación de invitados: Si hay un momento perfecto para decirle a tu hermana, tu amigo, tu prima o tu compañero, que le quieres y la vida es distinta porque estáis juntos, es en estas ceremonias. No hay muchas oportunidades en el día a día de decir lo que sentimos y hacerlo a nuestra manera, con risas, contando nuestras aventuras, con emoción, con admiración… Lo sé, no es fácil, pero merece la pena.
  • Desposorios: palabra complicada que incluye el compromiso de los novios, el intercambio de alianzas y arras si se desea y por supuesto el “si, quiero”. También es el momento de introducir el ritual si se desea.
Ceremonia Civil

Existen otros momentos y cada pareja junto con su maestro de ceremonias, decide la forma exacta que tendrá definitivamente el acto.

 

Los rituales más populares en las ceremonias civiles

Los rituales los introdujo Mamen Navarro en las ceremonias civiles en el año 2009 para una novia que era adoptada y que necesitaba plasmar de alguna manera lo que sus padres adoptivos significaban en su vida. Ofrecen a las parejas la oportunidad de plasmar físicamente su relación y la relación con el resto de los asistentes. A continuación, te presentamos los 4 rituales de ceremonia civil más populares:

  • La ceremonia de la arena: En esta ceremonia, la pareja vierte arena de diferentes colores en un recipiente, simbolizando la unión de sus vidas. La mezcla de colores representa la unión de sus personalidades y familias. 
  • La ceremonia de la luz: La pareja enciende dos velas individuales, representando sus vidas separadas antes del matrimonio. Luego, juntos encienden una vela más grande, simbolizando la creación de una nueva vida juntos
  • La ceremonia del agua: Es un ritual muy efectista, donde el agua simboliza el origen de la vida, el origen del amor y su poder transformador. A las parejas con niños les encanta.
  • La ceremonia de la unión de manos: Es un antiguo ritual celta que ha sido transformado en función de la forma de entender actualmente el matrimonio. En esta ceremonia, la pareja une sus manos con cintas que pueden ser de diferentes colores, para simbolizar su compromiso.

Los rituales tienen que representar perfectamente los valores sobre los que se construye la unidad familiar. No hay un ritual único, cada pareja tiene sus características. De ahí la importancia de un maestro de ceremonias profesional que pueda crear algo distinto para cada enlace.

 

¿Dónde se pueden celebrar las ceremonias civiles?

 

Las ceremonias civiles se celebran normalmente en el espacio dónde luego se va a agasajar a los invitados con el banquete. Antes era complicado tener espacios específicos para la ceremonia, pero ahora todo espacio que se precie, tiene un lugar privilegiado para este momento.

Durante el confinamiento, muchas bodas se celebraron exclusivamente con los novios y un par de testigos en lugares mágicos: Bosques, acantilados, playas… esta opción llegó para quedarse y todavía hay parejas que deciden hacer su boda o la bienvenida de sus hijos en estos espacios.

Ceremonia Civil

Al no necesitar un espacio consagrado como en las ceremonias religiosas, los actos laicos pueden hacerse en cualquier espacio, como un domicilio privado o un parque público. Lo único a tener en cuenta, es que los espacios públicos no pueden ser acotados, así que si decides hacerlo en un lugar de la playa y tienes bañistas no están obligados a retirarse.

En conclusión, existen numerosas opciones para celebrar una ceremonia civil. Al elegirlo, es importante tener en cuenta la cantidad de invitados. Con la cantidad de opciones disponibles, es posible encontrar el lugar perfecto para celebrar una ceremonia civil inolvidable.

Programa 1Negocio1WebUDEControl UDEControlUDEControlUDEControl