Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Casarse por lo Civil SIN Ceremonia ¿Es posible?

¿Es una opción interesante casarse sin hacer una ceremonia?

¿Sabías que las bodas civiles que se celebraban hace años nunca tenía Ceremonia? ¿Sería por eso que solo el 2% de la población se casaba por lo civil? Hagamos un repaso de pros y contras.

 

Estamos todos de acuerdo en que casarse sin ceremonia, no solo es posible, sino que durante muchos años era la única opción. Actualmente puede parecer la alternativa menos complicada, pero realmente es tan fácil o dificil como hacerlo con ceremonia  y es importante tener en cuenta lo que esta decisión implica. 

En este artículo, exploramos las razones por las cuales elegir una ceremonia a vuestro estilo, puede transformar un simple procedimiento, en una celebración inolvidable.

¿Por Qué Repensar Casarse por lo Civil Sin Ceremonia?

bodas a tu manera

 

¡Casarse por lo civil sin ceremonia!

Una ceremonia, enriquece y personaliza significativamente este momento tan importante en la vida de una pareja.

Elegir casarse por la Iglesia o Civilmente, debería responder a las creencias de las parejas. Y digo DEBERÍA porque aún hay personas que lo eligen por cuestiones estéticas. Pero poniéndonos en la decisión más lógica, el punto diferenciador puede ser que las ceremonias civiles son cómo vosotros queráis que sean, ya que no tienen un protocolo cerrado. Pero para que eso ocurra, tienes que tener al otro lado de la mesa, una persona que te permita hacerlo a tu manera.

Si deseas que tu boda sea un evento memorable y especial, más allá de solo cumplir con un trámite, contratar a una maestra de ceremonias es indispensable.

 

Requisitos para casarse por lo civil 

  Antes de adentrarnos en el procedimiento en sí, es importante que tengas en cuenta los requisitos que debes cumplir para poder casarte por lo civil en España. Echa un vistazo
  • En primer lugar, es necesario que los dos contrayentes seáis mayores de 16 años y que estéis en plenas facultades mentales para tomar esa decisión.
  • Además, es imprescindible que no exista ningún impedimento legal para la unión (como, por ejemplo, estar casado ya con otra persona). ¡Parece obvio, pero es crucial que los novios estéis libres de compromisos que interfieran en este matrimonio!
  • Para justificar todo lo anteriormente citado hay que aportar toda la documentación necesaria en el Registro, Ayuntamiento o Notaría. Si quieres conocer todos los trámites tienes toda la información AQUÍ 

 

Procedimiento para casarse por lo civil sin ceremonia

Lo primero que se requiere es recoger una instancia matrimonial en el Registro Civil de su localidad o en su defecto Juzgado de Paz o Registro Civil Central.

Una vez recogida y debidamente cumplimentada, hay que presentarla junto con toda la documentación requerida, con al menos 1 testigo. En las ciudades grandes hay que pedir cita de forma previa.

 Entonces hay que esperar a que el Registro nos indique la fecha en la que la pareja puede contraer matrimonio. 

Registro Civil
 
Firma notarial

 

Estos pasos también se pueden hacer en el Ayuntamiento o en una Notaría.

En cualquier de los casos esta cita será de lunes a viernes, en las oficinas administrativas correspondientes.

Si el funcionario o Notario, acepta desplazarse a una finca del Municipio, las tasas aumentan considerablemente, y si además la finca elegida no está en el término municipal dónde están empadronados los novios, entonces habrá que hacer un traslado de expediente con nuevas tasas a pagar.

En el momento de la cita, ambos novios deben presentarse ante el oficial que oficializará el matrimonio, junto con dos testigos. Aquí, simplemente declaran su intención de casarse diciendo que "consiente en acatar los artículos del Código Civil” y se procede a la firma de los documentos oficiales.

Aunque estos pasos son indispensables legalmente, su naturaleza es meramente burocrática y en todo ello, no existe ningún atisbo de ceremonia.

Es por ello por lo que durante muchos años, en España, no se celebraban apenas ceremonias civiles, todas eras religiosas, porque realmente LAS CEREMONIAS CIVILES NO EXISTÍAN, solo se realizaba un trámite que omite completamente el aspecto festivo y emocional que convierte una boda en una celebración.

¿Es obligatorio que haya testigos en la firma de la boda civil?

Es necesario que los novios cuenten con al menos dos testigos mayores de edad para casarse por lo civil.

Estos testigos deben estar presentes para atestiguar el acto, la capacidad de los novios para contraer matrimonio y firmar el acta matrimonial. Todos ellos deben tener físicamente el original de su documento de identidad o pasaporte.

Aunque este requisito puede parecer una simple formalidad, a mí se me ha dado el caso de que un testigo no lo llevaba encima (cambios de bolsos, chaquetas poco habituales, etc) y no se ha podido realizar la firma porque no se puede cambiar de testigos sobre la marcha, y hemos convenido “in situ” firmar otro día sin que los invitados lo supiesen.

Esto refleja la poca transcendencia que aporta, firmar en el momento y que, lo que, más emociona a todos, es el compromiso expresado por los novios de forma pública y natural, sin el básico “si, consiento”

Celebrar una unión tan significativa en un contexto desprovisto de cualquier elemento ceremonial puede hacer que el evento se sienta más como una transacción legal que como una celebración de amor.

 

Maestras de ceremonias

 

 

Si estás buscando una experiencia más cálida y memorable, considera opciones que permitan incorporar elementos más personales y emotivos, como lecturas de familiares o amigos, intercambio de alianzas, un compromiso más personal, música….lo que puede ser difícil de lograr en el marco riguroso de un matrimonio civil sin ceremonia.


Optar por una ceremonia conducida por una maestra de ceremonias aporta dinamismo, variedad y por supuesto los consejos de un experto, ya que ni Alcaldes, ni Jueces, ni Notarios, son expertos en bodas.




Otros trámites obligatorios que debes tener en cuenta

Muchos de los trámites obligatorios para el matrimonio civil, son tediosos de conseguir, sobre todo si alguno de los cónyuges es extranjero, o si han estado residiendo fuera de España.

Eso añade tiempos de espera, que se suman a los tiempos de espera normales de los Juzgados. Certificados de empadronamiento, Certificados de nacimiento, Certificados de soltería…

Si bien es un proceso legalmente necesario para constituir una unidad familiar, para algunas parejas que, son o residen en el extranjero, y vienen a España para celebrar una “wedding destination” o nacionales que se casan cerca del mar porque les gusta más que su localidad de residencia,  o simplemente parejas que tienen que celebrar su boda en una fecha muy determinada, la carga administrativa es demasiado lenta.


Para aquellos que desean que su día especial se enfoque más en la celebración que en la burocracia, considerar una ceremonia con una maestra de ceremonias puede agregar un toque personal y significativo que va más allá del mero cumplimiento de requisitos legales, que seguirán su curso, pero con la libertad de elegir el momento y el lugar más adecuado.

Bodas en la playa

¿Tiene ventajas casarse por lo civil sin ceremonia?

Aunque casarse por lo civil sin ceremonia puede parecer ventajoso porque nos ahorramos un proveedor en la boda, hay aspectos importantes que podrían hacer que reconsideres esta opción:

Al evitar una celebración más personalizada, con su decoración, su música y las palabras adecuadas,  podrías estar renunciando a la oportunidad única, de vivir un homenaje como pareja, por el éxito de vuestro amor. Podrías perder recuerdos ricos y sorprendentes,  junto a tus seres queridos, que rememoraréis durante muchos años.

Ceremonia civil

Por otro lado las ceremonias de 10 minutos a las que nos acostumbran en los lugares oficiales, no permite poner en valor la importancia del compromiso que se está formalizando. Si además es en un día no festivo es posible que no puedan acudir muchos de tus invitados.

En resumen, aunque casarse por lo civil sin ceremonia pueda parecer lo normal, la verdad es que la normalidad impone una ceremonia para una boda y no restarle ni un ápice de su valor emocional y simbólico para uno de los días más significativos en la vida de una pareja.

Conclusiones sobre casarse por lo civil sin ceremonia

Es esencial que la pareja cumpla con todos los requisitos legales y complete los trámites necesarios en el Registro Civil. Sin embargo, este enfoque estrictamente administrativo subraya el carácter transaccional del acto, más que su significado como un compromiso de amor y vida compartida.

Por tanto, si bien casarte por lo civil sin ceremonia puede ser económicamente interesante (no siempre es así) vale la pena considerar si la falta de una celebración formal podría restar valor a la experiencia. El amor, es suficientemente importante en sí mismo, como para no necesitar altavoces, pero si decidimos celebrarlo, debemos hacerlo lo mejor posible.

Programa 1Negocio1WebUDEControl UDEControlUDEControlUDEControl