![]() |
¿Sabías que las bodas civiles que se celebraban hace años nunca tenía Ceremonia? ¿Sería por eso que solo el 2% de la población se casaba por lo civil? Hagamos un repaso de pros y contras. |
Estamos todos de acuerdo en que casarse sin ceremonia, no solo es posible, sino que durante muchos años era la única opción. Actualmente puede parecer la alternativa menos complicada, pero realmente es tan fácil o dificil como hacerlo con ceremonia y es importante tener en cuenta lo que esta decisión implica.
En este artículo, exploramos las razones por las cuales elegir una ceremonia a vuestro estilo, puede transformar un simple procedimiento, en una celebración inolvidable.
¿Por Qué Repensar Casarse por lo Civil Sin Ceremonia? |
||
|
Requisitos para casarse por lo civil
|
Procedimiento para casarse por lo civil sin ceremonia
|
|
Aunque estos pasos son indispensables legalmente, su naturaleza es meramente burocrática y en todo ello, no existe ningún atisbo de ceremonia.
Es por ello por lo que durante muchos años, en España, no se celebraban apenas ceremonias civiles, todas eras religiosas, porque realmente LAS CEREMONIAS CIVILES NO EXISTÍAN, solo se realizaba un trámite que omite completamente el aspecto festivo y emocional que convierte una boda en una celebración.
¿Es obligatorio que haya testigos en la firma de la boda civil?
Es necesario que los novios cuenten con al menos dos testigos mayores de edad para casarse por lo civil.
Estos testigos deben estar presentes para atestiguar el acto, la capacidad de los novios para contraer matrimonio y firmar el acta matrimonial. Todos ellos deben tener físicamente el original de su documento de identidad o pasaporte.
Aunque este requisito puede parecer una simple formalidad, a mí se me ha dado el caso de que un testigo no lo llevaba encima (cambios de bolsos, chaquetas poco habituales, etc) y no se ha podido realizar la firma porque no se puede cambiar de testigos sobre la marcha, y hemos convenido “in situ” firmar otro día sin que los invitados lo supiesen.
Esto refleja la poca transcendencia que aporta, firmar en el momento y que, lo que, más emociona a todos, es el compromiso expresado por los novios de forma pública y natural, sin el básico “si, consiento”
Celebrar una unión tan significativa en un contexto desprovisto de cualquier elemento ceremonial puede hacer que el evento se sienta más como una transacción legal que como una celebración de amor.
|
Otros trámites obligatorios que debes tener en cuenta
Muchos de los trámites obligatorios para el matrimonio civil, son tediosos de conseguir, sobre todo si alguno de los cónyuges es extranjero, o si han estado residiendo fuera de España.
Eso añade tiempos de espera, que se suman a los tiempos de espera normales de los Juzgados. Certificados de empadronamiento, Certificados de nacimiento, Certificados de soltería…
|
¿Tiene ventajas casarse por lo civil sin ceremonia?
Aunque casarse por lo civil sin ceremonia puede parecer ventajoso porque nos ahorramos un proveedor en la boda, hay aspectos importantes que podrían hacer que reconsideres esta opción:
Al evitar una celebración más personalizada, con su decoración, su música y las palabras adecuadas, podrías estar renunciando a la oportunidad única, de vivir un homenaje como pareja, por el éxito de vuestro amor. Podrías perder recuerdos ricos y sorprendentes, junto a tus seres queridos, que rememoraréis durante muchos años.
Por otro lado las ceremonias de 10 minutos a las que nos acostumbran en los lugares oficiales, no permite poner en valor la importancia del compromiso que se está formalizando. Si además es en un día no festivo es posible que no puedan acudir muchos de tus invitados.
En resumen, aunque casarse por lo civil sin ceremonia pueda parecer lo normal, la verdad es que la normalidad impone una ceremonia para una boda y no restarle ni un ápice de su valor emocional y simbólico para uno de los días más significativos en la vida de una pareja.
Conclusiones sobre casarse por lo civil sin ceremonia
Es esencial que la pareja cumpla con todos los requisitos legales y complete los trámites necesarios en el Registro Civil. Sin embargo, este enfoque estrictamente administrativo subraya el carácter transaccional del acto, más que su significado como un compromiso de amor y vida compartida.
Por tanto, si bien casarte por lo civil sin ceremonia puede ser económicamente interesante (no siempre es así) vale la pena considerar si la falta de una celebración formal podría restar valor a la experiencia. El amor, es suficientemente importante en sí mismo, como para no necesitar altavoces, pero si decidimos celebrarlo, debemos hacerlo lo mejor posible.