Música para todo tipo de bodas | Maestras de Ceremonias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

La Música

Listado de temas instrumentales y cantados para poner en la ceremonia civil

 

Cómo elegir la Música de tu Ceremonia 

Descárgate nuestra selección musical

 

 

 

La música en una ceremonia es como la DECORACIÓN, un complemento, que hace que el acto, llegue al corazón y quede grabado en nuestra memoria.

La palabra complemento es muy importante, porque a veces, estamos tentados de darle un protagonismo que no tiene. No porque no sea fundamental, sino porque los protagonistas (lo he dicho tantas veces que ya me repito) son LOS NOVIOS Y SUS INVITADOS.



DIFERENCIAS CON LA MÚSICA DE UNA CEREMONIA RELIGIOSA

  • Podemos elegir la que queramos. En las ceremonias religiosas, deben ser sacras para las oraciones y discretas para el resto del acto. En las ceremonias laicas no hay requisitos ni restricciones de ningún tipo.
  • Se utiliza siempre para acompañar. En las ceremonias religiosas pueden sustituir a una oración pero en las ceremonias civiles, la música no sustituye a nada, solo (y no es poco) engrandece los momentos más importantes.
  • Utilizamos menos la voz. Precisamente por lo dicho en el punto anterior, lo normal es que sea más instrumental que cantada, aunque no tenemos que descartar esta segunda opción, hay momentos para todo.

¿MEJOR GRABADA O EN DIRECTO?

Cada opción tiene sus PROS y sus CONTRAS.

  • La música en directo, aparte de maravillosa, da un caché importante a la ceremonia, pero a veces la música que más nos gusta tiene una orquestación que difícilmente podemos conseguir con un pequeña formación instrumental y vocal, por lo que las versiones originales, grabadas son la mejor alternativa.
  • El precio es otro factor a tener en cuenta. Megafonía siempre vamos a necesitar en la ceremonia, y con ese equipo podemos poner la música grabada, pero si la queremos en directo hay que pagar a los artistas. Siempre sale más caro.

 

EN QUÉ MOMENTOS SE PONE LA MÚSICA

Cómo he dicho antes, la música en una ceremonia civil, se utiliza para resaltar o engrandecer los momentos más importantes. Estos serían los momentos dónde poner música:

Entrada del novio

Entrada de la novia

Participación de invitados

Desposorios

Firmas

Salida

 

QUÉ ESTILO ES EL MÁS ADECUADO

 

El estilismo de la boda solo tiene que tener un requisito imprescindible:  que sea HOMOGENEO.

La música es parte de ese estilismo, si es una boda clásica, yo me decantaría por temas clásicos y si es una boda más moderna por temas más actuales.

Pero en realidad el mejor consejo que os puedo dar, es que sea una música que pase el filtro de “los pelos de punta” ? Ahora mismo hay versiones con instrumentos clásicos de los temas más punteros, versiones flamencas de temas de Beethoven y versiones rokeras de los chunguitos.

 

Lo importante es que sean temas que os emocionen y os toquen el corazón.

Para ayudaros os dejo un documento adjunto con un listado de posibles temas, organizado por temas cantados, instrumentales, clásicos y bandas sonoras. Los cantados son los más numerosos, pero cualquiera de ellos tienen una versión cover en insrumental, además los clásicos son todos instrumentales y muchas BSO también, así que están bastante compensados.

QUÉ NECESITAMOS PARA ESCUCHAR LA MÚSICA

Autoamplificar la voz y el sonido, es muy importante en una ceremonia. Así que tanto para la música en directo o grabada, como para las personas que vamos a intervenir en ella, necesitamos equipo de sonido (que no es lo mismo que hilo musical) y que se compone de los siguientes elementos:

Micrófonos

Mesa de mezclas

Reproductor de CD

Altavoces

Técnico de sonido


 

 

Este último es parte del equipo y además muy importante, si el espacio dónde vais a celebrar la boda, tiene equipo, pero no técnico, tendréis que llevar vosotros a alguien que sepa manejar ese equipo. Todos mis acompañantes están capacitados para manejar una mesa de mezclas y ecualizar los micrófonos.

Espero que este post os sea de utilidad y os agradecería mucho que me indicaseis nuevas canciones que incluir a la lista.

Etiquetas de la sección

Programa 1Negocio1WebUDEControl UDEControlUDEControlUDEControl