![]() |
|
La figura del oficiante de bodas ¿Qué es exactamente? |
||
|
Este guía debe tener la capacidad de personalizar la ceremonia civil de acuerdo a las preferencias de la pareja. Desde la elección de rituales hasta la incorporación de detalles significativos, los maestros de ceremonias aportan una dimensión distinta a cada ceremonia. Deben ser capaces de crear una experiencia verdaderamente única y hacer vivir a todos, la importancia del acto, con o sin firmas legales.
Quién puede oficiar una boda civil |
|||
|
Para eso la mejor opción son los maestros de ceremonias profesionales. Los facultativos legales se encargan de trasladar a la pareja sus obligaciones ante la ley, los oficiantes crean y ofician ceremonias dónde se refleja el valor del compromiso. La flexibilidad y los distintos enfoques, no son la función de las figuras legales, ni siquiera se les debe plantear, para ello existen otros profesionales.
Si necesitas un oficiante para tu boda, ¡No dudes en contactarnos!
Razones para contratar un oficiante ¿Realmente lo necesitas?
Ciertamente, las ceremonias civiles ofrecen un lienzo en blanco, una oportunidad para crear una experiencia a medida. Aquí es donde entra en juego la destreza del oficiante: su creatividad para personalizar cada elemento, desde los votos hasta los rituales, garantiza que la ceremonia sea una verdadera representación de la pareja. Pero hace mucho más que dotar de contenido a la boda.
Creación de una experiencia única
|
||
|
Manejo de Rituales y Tradiciones |
||
|
Control de distintas situaciones
|
Por otra parte, los oficiantes podemos desempeñar nuestras funciones en distintos tipos de ceremonias
Tipos de ceremonias
Bodas
Un compromiso entre dos o más... cuando los novios llegan con hijos, su unión vital es más vinculante si cabe. Pero hay parejas que quieren hacer partícipes a sus mascotas o los amigos como parte de la familia de elección. Todos caben y todas las formas de ver su unión, son válidas.
Bautizos
Dar la bienvenida a un nuevo miembro de la familia, ,es la mayor alegría para todos. En las ceremonias de bienvenida oficiadas por un maestro de ceremonias, establecemos el compromiso de vida de los padres y padrinos con el recién llegado y el resto de la familia participa de una forma muy bonita.
Ceremonias de madurez
Hoy en día hay muchos niños que no están bautizados y sin embargo a partir de los 10 años empiezan a tomar decisiones porque les vemos capaces de una madurez que tenemos que celebrar . Todos los niños tienen derecho a su fiesta, pero sobre todo a comprometerse a actuar en defensa de la familia a la que pertenecen y al planeta que les acoge. Nuestras ceremonias no son simples fiestas de piñata, son actos de responsabilidad y amor.
Funerales
Todos nos tenemos que despedir antes o después. Lo importante es que los que se quedan puedan definir como mitigar su dolor y celebra su presencia más que resaltar su ausencia. Los funerales laicos de Maestras de ceremonias, son un referente desde hace muchos años.
El proceso de trabajo con un oficiante
Pero volvamos a nuestras bodas. El proceso comienza con una consulta inicial, donde los novios y el oficiante se reúnen para discutir preferencias, valores y detalles clave de la ceremonia. Esta reunión establece las bases para la creación de una ceremonia única y significativa.
Debes tener en cuenta que la colaboración es clave en la creación del guión de la ceremonia. El oficiante trabaja estrechamente con la pareja para entender su historia de amor y traducirla en palabras y rituales que resuenen con autenticidad.
Antes del gran día, se llevan a cabo pruebas y ajustes para garantizar que la ceremonia fluya sin contratiempos. Esto incluye la revisión de votos, la coordinación con músicos y cualquier otro detalle que contribuya a la perfección de la ceremonia.
Claves para elegir el oficiante perfecto
|
- Antes de comenzar tu búsqueda, reflexiona sobre el estilo de ceremonia que necesitas. ¿Prefieres algo elegante, desenfadado, íntimo, romántico, temático o bilingüe? Tener una visión clara de tus preferencias facilitará la elección de un oficiante que pueda adaptarse perfectamente a tu visión.
- Piensa en los elementos imprescindibles para ti en la ceremonia: votos personalizados, música específica, lecturas especiales o la participación de personas importantes en tu vida.
- Cada pareja tiene su propia esencia y dinámica. En lugar de elegir un oficiante basándote en el género, busca a alguien que pueda conectar genuinamente con la esencia de tu relación. La empatía y la comprensión son fundamentales para que el oficiante pueda traducir tu historia de amor en una ceremonia auténtica.
Por último, antes de tomar una decisión, asegúrate de tener una reunión inicial con los posibles oficiantes. Haz preguntas que te den una idea clara de cómo coordinarán la recepción de invitados, manejarán la entrada del novio y la novia, crearán y pautarán el contenido de la ceremonia, y cómo harán que tu boda sea única y personal.
Recuerda, la elección del oficiante es táctica: te ayudará a asegurar que tu ceremonia sea una representación fiel de tu amor. Tómate el tiempo necesario, en Maestras de Ceremonias estaremos encantadas de ofrecerte nuestra ayuda.