¿Quién puede oficiar una boda civil? | Maestras de Ceremonias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Quién puede oficiar una boda civil

Regulaciones en España

 

Regulaciones en España

Quién puede oficiar una boda civil

 

¿Quién puede oficiar una boda civil? En España, son varias las autoridades que pueden oficiar una boda civil. Entre ellas se encuentran los alcaldes, concejales, jueces de paz, encargados del Registro Civil, cónsules y notarios desde 2015.

Además, en casos de inminente peligro de muerte, los capitanes de barco también pueden llevar a cabo la ceremonia civil. Existen opciones alternativas para oficiar una boda civil, cómo contratar a un oficiante profesional o contar con un familiar o amigo cercano. A continuación, se detallarán los requisitos y trámites necesarios para la celebración de este tipo de matrimonio.

Lo primero de todo, antes de saber quién puede oficiar una boda civil, es saber qué es una ceremonia civil.

Tipos de ceremonias-civiles

Quién puede oficiar una boda civil en España 

En España, existen diferentes autoridades oficialmente capacitadas para celebrar una boda civil. Estas autoridades tienen el poder de unir legalmente a dos personas en matrimonio.

Autoridades autorizadas para oficiar una boda civil 

Las autoridades que tienen la capacidad legal de oficiar una boda civil son las siguientes: 

  • Alcaldes: Los alcaldes pueden celebrar bodas civiles en sus respectivos municipios, pero no tienen autoridad fuera de ellos, es decir no puedes llevar al Alcalde tu pueblo a casarte en Madrid. 
  • Concejales: Algunos concejales también tienen la facultad de oficiar bodas civiles siempre que el alcalde les autorice. 
  • Jueces de paz: Los jueces de paz son otra autoridad que puede llevar a cabo una ceremonia de matrimonio civil.Esta figura existe en las localidades dónde no hay Registro Civil y son ellos los que se encargan de registrar nacimientos, matrimonios y defunciones. 
  • Encargados del Registro Civil: Estos funcionarios son los que en principio pueden confirmar que no existe ningún impedimento para que una pareja contraiga matrimonio. 
  • Cónsules y funcionarios a su cargo: En el caso de matrimonios entre ciudadanos extranjeros, los cónsules y sus funcionarios pueden actuar como oficiantes. 
  • Notarios: Desde 2015, los notarios también tienen la capacidad de oficiar una boda civil en España.

 

Mejores alternativas para oficiar una boda civil

Además de las autoridades mencionadas, también es posible optar por otras dos opciones alternativas para oficiar una boda civil sin validez legal, las cuales suelen ser las opciones más demandadas, aunque antes o después tendrán que ser validadas ante una de las autoridades reglamentarias. Estas dos opciones son: 

  • Oficiante de bodas profesional: Existen profesionales especializados como los maestros de ceremonias que pueden encargarse de conducir la ceremonia civil y personalizarla según los deseos de los contrayentes. Esto dota a la boda de profesionalidad, calidad y sobre todo, personalización. Los oficiantes de bodas cuentan con todos los recursos necesarios para que ese momento sea único e inolvidable para vosotros. 
  • Amigo o familiar cercano: En lugar de recurrir a un oficiante profesional, se puede elegir a un amigo o familiar cercano para que oficie la boda civil. Esto le brinda un toque más personal y emocional a la ceremonia. 

 

Requisitos y trámites para la celebración de una boda civil 

¿Cuáles son los requisitos y trámites legales en las bodas civiles? A continuación, se detalla la documentación necesaria para el expediente de matrimonio civil, los lugares donde se pueden celebrar las bodas civiles y la importancia de reunirse con el oficiante de bodas.

Documentación necesaria para el expediente de matrimonio civil 

Para iniciar el expediente de matrimonio civil, se deben presentar los siguientes documentos: 

  • Certificados de nacimiento de los contrayentes. 
  • Certificados de empadronamiento que acrediten la residencia en el municipio correspondiente. 
  • Declaración de no existencia de impedimentos para contraer matrimonio civil. 
  • DNI.

 

Lugares donde se pueden celebrar las bodas civiles

Las bodas civiles se pueden llevar a cabo en diversos lugares, no solo en el ayuntamiento o juzgados. Algunas opciones populares incluyen fincas, masías, bodegas u hoteles con jardines o terrazas. Estos espacios ofrecen un ambiente más personalizado y acogedor para la celebración del matrimonio civil.

 

Importancia de reunirse con el oficiante de bodas

Antes de la ceremonia, es recomendable reunirse con el oficiante de bodas para establecer el guión de la ceremonia y realizar peticiones especiales. Esta reunión permite conocer al oficiante y transmitir los deseos y preferencias de los contrayentes. De esta manera, se asegura que la ceremonia sea única y refleje la personalidad de la pareja.

 

Matrimonio civil: diferencias entre legal y simbólico 

El matrimonio civil puede presentar dos modalidades distintas en España: el matrimonio civil legal y el matrimonio civil simbólico. Estas modalidades difieren en cuanto a su reconocimiento legal y a la ceremonia en sí misma.

Distinción entre boda civil legal y simbólica

La boda civil legal es aquella que tiene valor legal y se celebra en el ayuntamiento o juzgado correspondiente. Durante esta ceremonia, se cumplen todos los requisitos legales establecidos para la celebración del matrimonio civil, como la presencia de dos testigos mayores de edad y la lectura de determinados artículos del Código Civil.

Por otro lado, la boda civil simbólica no tiene valor legal, pero permite a las parejas realizar una ceremonia personalizada en el lugar de su elección. Esta modalidad es ideal para aquellas parejas que desean plasmar su amor y compromiso en una celebración única y significativa, sin necesariamente formalizarlo legalmente en ese momento.

Requisitos y formalidades durante la ceremonia civil

Además de los requisitos legales mencionados anteriormente, durante la ceremonia civil se cumplen una serie de formalidades. Estas pueden variar dependiendo del lugar y la preferencia de los contrayentes, pero generalmente incluyen la lectura de textos o votos personalizados, intercambio de anillos y la presencia de un oficiante que guíe la ceremonia de manera adecuada.

 

Finalización y documentación del matrimonio civil 

Una vez concluida la ceremonia civil, es esencial seguir los pasos necesarios para finalizar y documentar el matrimonio. A continuación, se detallan los aspectos importantes a tener en cuenta:

Inscripción y entrega del documento acreditativo

Después de la celebración de la boda civil, es imprescindible proceder a la inscripción del matrimonio en el Registro Civil correspondiente. Este trámite legal garantiza que el matrimonio adquiera validez jurídica y se reconozca legalmente en España. Una vez realizada la inscripción, se entregará un documento acreditativo del matrimonio a los cónyuges.

Presencia de testigos y lectura de artículos del Código Civil

Durante la ceremonia civil, se requiere la presencia de al menos dos testigos mayores de edad. Estos testigos tienen la responsabilidad de firmar el acta de matrimonio y validar así su legalidad. Además, es habitual que el oficiante de la boda civil lea determinados artículos del Código Civil en relación al matrimonio, reforzando la importancia y solemnidad del compromiso contraído. 

Programa 1Negocio1WebUDEControl UDEControlUDEControlUDEControl