Requisitos para casarse por lo civil | Maestras de Ceremonias

Almacenamos o accedemos a información en un dispositivo, tales como cookies, y procesamos datos personales, tales como identificadores únicos e información estándar enviada por un dispositivo, para anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido e información sobre el público, así como para desarrollar y mejorar productos.
Con su permiso, podemos utilizar datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características de dispositivos. Puede hacer clic para otorgarnos su consentimiento a nosotros para que llevemos a cabo el procesamiento previamente descrito. De forma alternativa, puede acceder a información más detallada y cambiar sus preferencias antes de otorgar o negar su consentimiento. Tenga en cuenta que algún procesamiento de sus datos personales puede no requerir de su consentimiento, pero usted tiene el derecho de rechazar tal procesamiento. Sus preferencias se aplicarán en toda la web. Más información.

Reducir

Requisitos para casarse

¡Todo lo que necesitas saber!

 

Casarse por lo civil en España requiere cumplir una serie de requisitos y presentar la documentación necesaria en el Registro Civil, Juzgado de Paz o ante un notario. Se puede acudir al Registro Civil del municipio de residencia o celebrar el matrimonio civil ante un notario, Alcaldes y Concejales. Los trámites normalmente requieren solicitar cita previa, presentar la documentación pertinente, y obtener una resolución expresa. Es necesario contar con documentos como el DNI, certificados de nacimiento y empadronamiento entre otros. En algunos casos existe la posibilidad de celebrar una ceremonia civil en lugares especiales.

Tipos de ceremonias-civiles

Requisitos para casarse por lo civil en España  

Para casarse por lo civil en España, es necesario cumplir una serie de requisitos legales y presentar la documentación correspondiente. En este sentido, existen varias opciones: Presentarla en el Registro Civil o en el Juzgado de Paz (si no existe Registro en la localidad) o ante un notario. A continuación, se detallan cada una de estas opciones.

Registro Civil como opción principal

El Registro Civil es la opción principal para contraer matrimonio civil en España. Se recomienda acudir al Registro Civil del municipio donde uno de los contrayentes esté domiciliado o tenga residencia habitual. Es importante solicitar una cita previa en el Registro Civil para iniciar los trámites. En algunos Municipios no existe una oficina de Registro Civil, en cuyo caso se puede acudir al Registro Civil Central ubicado en la Calle Pradillo de Madrid o al Juez de Paz de la localidad que realiza las funciones de Registrar nacimientos, matrimonios y defunciones.

Matrimonio civil ante un notario

Además del Registro Civil, también es posible tramitar el expediente matrimonial ante un notario. Esta opción puede resultar conveniente para aquellas parejas que deseen un proceso más ágil y flexible.

Es importante destacar que, sea cual sea el lugar elegido para la celebración del matrimonio (incluido el Consistorio de tu ciudad) se requieren el cumplimiento de los mismos requisitos legales y la presentación de la documentación establecida por la legislación española.

 

Trámites para el matrimonio civil  

Antes de contraer matrimonio por lo civil en España, es necesario saber qué son las ceremonias civiles y tener en cuenta una serie de trámites legales para asegurar que el proceso se lleva a cabo de manera legal y adecuada. A continuación, se detallan los pasos necesarios:

Solicitar cita previa en el Registro Civil

El primer requisito para casarse por lo civil es solicitar una cita previa en el Registro Civil. Esto se puede hacer de forma presencial o a través de la página web oficial del Registro Civil correspondiente al municipio donde al menos uno de los futuros contrayentes esté domiciliado o tenga residencia habitual. Es recomendable solicitar la cita con suficiente antelación.

Documentación necesario para el expediente matrimonial

Una vez obtenida la cita, se deberá recopilar la documentación necesaria para el expediente matrimonial. Los documentos requeridos pueden variar dependiendo de cada situación personal, pero generalmente son los siguientes:

  1. Solicitud de tramitación de ambos cónyuges
  2. Documentos de identidad en vigor de los contrayentes y testigos
  3. Certificado literal de nacimiento actualizado expedido por el Registro Civil
  4. Certificado histórico de empadronamiento de ambos contrayentes
  5. Certificado de matrimonio con anotación de divorcio, en caso de haberse divorciado anteriormente
  6. Certificado de defunción del cónyuge, en caso de ser viudo/a
  7. Certificado de matrimonio, en caso de haber enviudado
  8. Libro de familia, si existen hijos

No siempre se realiza una entrevista personal. Lo que es obligatorio es la apertura de un expediente a través del cual la Administración verifica que no existe ningún obstáculo ni impedimento para que los interesados se casen.

Sólo cuando uno de los contrayentes es español y el otro extranjero, es necesario que se lleven a cabo las entrevistas matrimoniales, para evitar que exista un interés relacionado con la obtención de la nacionalidad española.

Entrevista personal y resolución expresa

Una vez se haya presentado toda la documentación requerida, se llevará a cabo una entrevista personal con el encargado del Registro Civil. En esta entrevista se podrán realizar preguntas relacionadas con el expediente matrimonial y se resolverán posibles dudas o inconvenientes.

Posteriormente, se obtendrá una resolución expresa por parte del Registro Civil, que autorizará o denegará la celebración del matrimonio civil. Es importante tener en cuenta que esta resolución puede tardar un tiempo en ser emitida, por lo que se recomienda iniciar los trámites con suficiente antelación.

Una vez obtenida la resolución favorable, se podrá proceder a celebrar el matrimonio civil en la fecha y lugar acordados, teniendo en cuenta la disponibilidad de la entidad correspondiente.

 

Celebración de bodas civiles en lugares especiales

En España, existe la posibilidad de celebrar bodas civiles en lugares diferentes al Registro Civil, Ayuntamientos o Notarías. Esta opción permite a las parejas escoger un entorno especial y personalizado para su enlace matrimonial, creando así un ambiente único y memorable para ese día tan especial. El único requisito es que la autoridad pertinente quiera desplazarse y por supuesto pagar la tarifa impuesta por dicho desplazamiento.

La elección del lugar para celebrar una boda civil dependerá de los gustos y preferencias de la pareja. Cada región ofrece una amplia variedad de opciones, tanto en entornos naturales como en espacios urbanos que se adaptan a diferentes estilos y temáticas de boda.

Es importante tener en cuenta que, para celebrar una boda civil en un lugar especial, se deben cumplir ciertos requisitos y solicitar la autorización correspondiente. Es fundamental informarse sobre la normativa específica de cada municipio o localidad, ya que pueden existir restricciones o condiciones particulares para llevar a cabo este tipo de ceremonia fuera del Registro Civil.

Además, en la planificación de una boda civil en un lugar especial, es recomendable contar con maestros de ceremonias. Compatibilizar la intervención de una figura legal y un maestro de ceremonias es perfectamente viable y así conseguiremos añadir a la celebración el toque emotivo que puede faltar en un acto legal.

Esta parte de la inscripción del matrimonio no sé muy bien de dónde la habéis sacado, pero en España son las mismas autoridades civiles las que se encargan de hacer el apunte registral sin que los novios tengan que intervenir. Solo cuando la ceremonia es por la Iglesia, hay veces que las parroquias exigen que sean los novios o sus familiares los que lleven el expediente pero tampoco todos.

 

Inscripción del matrimonio civil en el Registro Civil

Una vez celebrado el matrimonio civil, es necesario realizar la inscripción del mismo en el Registro Civil correspondiente. Esta inscripción es fundamental para que el matrimonio tenga validez legal y pueda ser reconocido oficialmente.

Para llevar a cabo la inscripción, es necesario presentar ciertos documentos importantes. El primero de ellos es el libro de familia, el cual contiene los datos personales de los cónyuges y, en su caso, de los hijos. Es fundamental que este libro sea completo y esté debidamente actualizado.

Además del libro de familia, también se debe presentar el certificado de matrimonio expedido por el funcionario encargado de la celebración. Este certificado es una prueba irrefutable de que el matrimonio se llevó a cabo legalmente y en conformidad con la ley.

Una vez presentados estos documentos, el Registro Civil procederá a inscribir el matrimonio civil en su registro correspondiente. Es importante tener en cuenta que esta inscripción debe realizarse dentro de un plazo establecido, el cual puede variar según la localidad. Normalmente, este plazo es de quince días hábiles a partir de la fecha de la celebración del matrimonio.

Una vez realizada la inscripción, se emitirá la correspondiente acta de matrimonio, la cual quedará archivada en el Registro Civil. Este acta tiene carácter público y puede ser solicitada por cualquier persona interesada.

Cabe mencionar que la inscripción del matrimonio civil en el Registro Civil es un trámite obligatorio y esencial. Sin esta inscripción, el matrimonio no tendrá validez legal y no podrá ser reconocido por las autoridades ni por terceros.

Programa 1Negocio1WebUDEControl UDEControlUDEControlUDEControl